Pasar en veinte segundos
En esta
actualización -la segunda versión del sistema-
se han añadido nuevas características
tecnológicas manteniendo la sencillez del
procedimiento para el pasajero. El proceso de
verificación biométrica ha sido asimismo
simplificado con la incorporación de varias
zonas de certeza e incertidumbre. De este modo,
el sistema realiza la comprobación facial y, en
función del resultado, decide si es necesario
realizar la verificación biométrica dactilar. El
tiempo medio de paso se mantiene en los 20
segundos con una mejora en la precisión de
reconocimiento biométrico.
La nueva versión también añade un proceso de
biometría multimodal. Los resultados de las
verificaciones biométricas individuales junto
con otras características adicionales, como la
calidad y la fiabilidad, se fusionan para
ofrecer un único resultado. Esto reduce la tasa
de falso rechazo y evita molestias al pasajero.
Menos costes
España fue en 2010 uno de
los primeros países en implantar sistemas de
control automáticos de fronteras. Desde entonces
el ABC System se utiliza en las terminales T1 y
T4 de Madrid-Barajas y en la T1 y T2 de El
Prat-Barcelona. Este tipo de tecnología permite
obtener el máximo partido de los nuevos
documentos de identidad y pasaportes
electrónicos, que incorporan sistemas
criptológicos. Se mejora así la seguridad y
precisión en la identificación de pasajeros y se
consigue, al mismo tiempo, ahorrar costes. Al
ser un servicio no atendido, permite liberar
recursos humanos para otras funciones o donde se
requiera una mayor vigilancia.
Para efectuar la verificación e identificación
del viajero, el sistema ABC está conectado con
cuatro grandes bases de datos: el Sistema de
Inspección de Pasaportes, el Sistema de
Autenticación del DNI-e, las Bases de datos de
personas y documentos de la Policía y el
Registro del paso de fronteras. Los viajeros
deberán cumplir una serie de requisitos para
utilizar este ágil y moderno sistema: ser
ciudadano de la UE, de Islandia, Noruega o
Suiza, mayor de 18 años y disponer de un
pasaporte electrónico o DNI-e.
El Automatic Border System
-
Módulos de Identificación: dotados de
verificadores documentales, lectores de DNI-e,
lectores de impresiones dactilares y cámaras.
-
El viajero realiza todo el proceso de
identificación y verificación con el apoyo
informativo de una pantalla táctil.
-
Módulos de accesos: constituidos por las puertas
que suponen la barrera física que determina el
cruce efectivo de la frontera, una vez validado
el proceso de identificación y verificación.
-
Puesto de control asistido: operado por
policías, permite la supervisión permanente de
los procesos anteriores y reacciona ante
posibles alertas. Garantiza la atención personal
a los viajeros que hayan tenido problemas en
dichos procesos y vigila el funcionamiento del
sistema.
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
ESPAÑA
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|